
Para los que tenemos la oportunidad de orientar algún curso ya sea en la universidad o en el colegio es muy importante incluir temas que impacten el conocimiento de los estudiantes en miras de despertar el pensamiento computacional con distintos tipos de herramientas.
En este caso el Python es una herramienta que cumple adecuadamente con esta función, es un lenguaje de programación muy popular, el cual tiene muchos seguidores y muchos sitios donde encontrar información. Este lenguaje es intuitivo, fácil de leer, es muy limpio su código y lo mejor de todo es Gratis o libre como lo dirían los más pro.
Pero el Python tenia el inconveniente de ser una herramienta que como la mayoría, debía instalarse en el computador; siguiendo algunos pasos que para las personas poco expertas en esto temas, no le era fácil y los hacia desanimasen rápidamente. Entonces surgía mi primer inconveniente ¿Cómo hago para que lo usen?
Tratando de dar solución a este tema miré varias herramientas y encontré que hay varias opciones de Python en Línea, pero la mayoría se comportan diferentes a la versión que se instala en el escritorio, algunas son muy lentas, otras no permiten comando que la versión del computador si y esto hace que no se puedan usar fácilmente o desanimar a los nuevos usuarios.
Me encontré con profesor Juan Gabriel Gomila http://juangabrielgomila.com/ de la Universidad Católica de Murcia el cual ha incluido en sus cursos el Python como herramienta de análisis de datos de manera impecable y adicionalmente el profe Juan Gabriel ha utilizado su Licenciatura en MATEMATICAS para incluirla a la hora de desarrollar video juegos en su empresa Frogrames de manera optima.
El profe Juan Gabriel utilizada de manera muy acertada la herramienta Google Colab https://colab.research.google.com/notebooks/intro.ipynb el cual esta disponible para todos aquellos que tiene una cuenta en Google, es un muy fácil de usar es solo ingresar al Google Drive de su cuenta:
Luego darle click en Nuevo:

Buscar conectar mas aplicaciones como esta

Buscamos la aplicación Colaboratory

Luego le damos click al botón azul de Instalar

Y ya lo deja instalado en su Google Drive con el siguiente entorno:

Ahora solo es darle click en conectar para tenerlo funcional, este es un entorno tipo Jupyter
En otro artículo comentare más en detalle cómo se usa